
La lesión condral en los deportistas
La lesión condral o lesión de cartílago es aquella que se produce en el cartílago articular, el tejido que recubre al hueso de nuestras articulaciones. Este tejido facilita el engranaje articular y protege la articulación del rozamiento excesivo. En los deportistas, puede verse dañado por traumatismos agudos, generalmente de alta intensidad, o por pequeños traumatismos de repetición.
Una lesión condral no tratada puede producir síntomas como dolor o limitación funcional. Al dejar de cumplir su función amortiguadora, también puede facilitar el desarrollo de artrosis. La artrosis supone un daño difuso del cartílago y del hueso subyacente y puede requerir una prótesis articular.
¿Cómo se produce una lesión condral en los deportistas?
Las lesiones condrales agudas se producen en deportistas tras un traumatismo directo o indirecto. Directamente cuando ocurre un impacto sobre la articulación que provoca un golpe de las superficies articulares dañando el cartílago. Indirectamente se producen por un giro brusco o una contracción súbita de la musculatura de la articulación. Esto puede tensar las estructuras intra-articulares y producir el arrancamiento de un fragmento de cartílago.
Las lesiones condrales subagudas se producen cuando, por diversos factores, se produce un traumatismo repetido en una zona del cartílago. Por ejemplo, una mala alineación de la articulación puede hacer que en el juego articular se golpee repetidamente una zona del cartílago produciendo su lesión. Esto ocurre típicamente en la condropatía o condromalacia rotuliana.

Estructura microscópica del cartílago
En los deportes de carrera las lesiones condrales suelen producirse en el tobillo y en la rodilla y, con menos frecuencia, en la cadera. En los deportes de impacto, las lesiones condrales suelen producirse en la rodilla, frecuentemente en el mismo momento que se producen otras lesiones. Algunos estudios sugieren que hasta el 33% de las lesiones de meniscos o de ligamentos cruzados se acompañan de lesiones en el cartílago.

Lesión condral en el cóndilo femoral .
¿Cómo se trata una lesión condral?
Las lesiones de cartílago o lesiones condrales que se producen de forma aguda pueden tratarse reimplantando el fragmento articular arrancado. Esto debe hacerse cuando el tejido arrancado posee condrocitos viables. Las condrocitos son las células del cartílago responsables de que este tejido siga manteniendo su función amortiguadora y protectora. Un estudio realizado en la Clínica CEMTRO demostró que los condrocitos de los fragmentos de cartílago siguen conteniendo condrocitos vivos. Estas células son capaces de multiplicarse y reparar el tejido, encaso de reimplantarse. Sin embargo, estos condrocitos vivos van despareciendo del fragmento a medida que transcurre el tiempo desde la lesión.
En caso de que la lesión no se repare en el momento agudo, de que esa reparación falle o en el caso de lesiones crónicas, una opción terapéutica es el cultivo e implante de condrocito. En esta técnica se realiza un cultivo en laboratorio de células de cartílago. De ese modo, se puede crear un tejido rico en condrocitos con el que recubrir la lesión. Estos condrocitos, posteriormente, regenerarán un cartílago sano que cura la lesión y devuelve la función articular.

Procedimiento del implante de cartílago
En muchos deportistas se observa una lesión articular al realizar una artroscopia, aunque no dé síntomas. En estos casos, existe la opción de tomar una muestra de cartílago para su congelación y cultivo (pre-ICC).
Estas células extraídas y congeladas mantienen su juventud y su potencial de crecimiento. Si la lesión comienza a dar síntomas posteriormente, esas células cultivadas permitirían realizar un implante de cartílago y reparar la lesión. Esta opción evita, además la necesidad de una primera cirugía para extraer una muestra.