Introducción

La osteocondritis disecante es una patología propia de niños y adolescentes, en las que un segmento del cartílago articular y del hueso subyacente se desprenden del resto del hueso, generalmente en relación a una necrosis  de la zona. Si no se remedia, la lesión evoluciona produciendo artrosis de la articulación, y puede llevar a la necesidad temprana de una prótesis articular. Esta lesión ocurre con más frecuencia en la rodilla, aunque también es típica en tobillos y codos.

No se conoce con exactitud la causa de la osteocondritis disecante y se han descrito diversos factores que pueden intervenir en su aparición. Entre estos factores causales se encuentran microtraumatismos de repetición, predisposición genética, anomalías vasculares o causas inflamatorias. Se cree que en la aparición de la patología intervienen varios de estos factores.

El fragmento de cartílago y hueso desprendidos pueden permanecer fijos al cartílago circundante (lesión estable) o separarse del resto del cartílago y flotar en la cavidad de la articulación (lesión inestable). Cuando la osteocondritis disecante afecta a huesos en crecimiento se denomina osteocondritis disecante juvenil, y tiene un manejo distinto que la que afecta a huesos cuyo crecimiento ya ha terminado (osteocondritis disecante del adulto).