15 febrero, 2021

El equipo de investigación Clínica CEMTRO presenta un nuevo estudio sobre la Medicina Regenerativa

Los investigadores de Clínica CEMTRO, Prof Pedro Guillén García, Dra. Isabel Guillén Vicente, Dra. Marta Guillén Vicente, Dra. Lucía Aboli Martínez, Dr. Juan Manuel López Alcorocho, Dra María Dolores Pérez Pérez, Dr. Ramón Navarro Mont, Ana Belén Abenoja Lobo y Elena Rodríguez Íñigo, han publicado un nuevo artículo sobre la Técnica de Implante de Cartílago Autólogo (ICC) en la Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular.   Revista atroscopia cirugia articular cartilago

Medicina regenerativa

La medicina regenerativa es una nueva disciplina de la medicina, con un futuro muy prometedor para el tratamie

Comparte con tus amigos










Enviar
4 febrero, 2020

El pasado día 23 de Enero de 2020 tuvo lugar el IV Curso Satélite de formación en IMPLANTE DE CONDROCITOS AUTÓLOGOS (ICC) en el salón de actos de la Clínica CEMTRO. Un curso principalmente enfocado a traumatólogos que estén interesados en adquirir formación para la aplicación de esta técnica de Terapia Celular y que está impartido por los profesionales médicos e investigadores de la Unidad de Cartílago de Clínica CEMTRO.

La Dra Rodríguez Iñigo, Directora Técnica Unidad de Terapia Celular,  con una comunicación en la que se explicaba la metodología de los cultivos celulares así como los fundamentos biológicos de la técnica. Continuaron las Dras Isabel Guillén Jefa de la Unidad de Cartílago y Marta Guillén Jefa de la Unidad de Mano y Miembro Superior de

Comparte con tus amigos










Enviar
13 noviembre, 2019

El equipo de investigación Clínica CEMTRO presenta un nuevo estudio sobre la evolución clínica y presencia de edema óseo subcondral

Amplicel, un laboratorio español dedicado a la investigación en terapias celulares, regeneración celular y análisis por PCR, presentó junto al Departamento de Traumatología de Clínica CEMTRO, un nuevo estudio sobre la evolución clínica y presencia de edema óseo subcondral a los dos años de haber aplicado el tratamiento con Implante de Condrocitos Autólogos de alta de densidad en la rodilla.

Antecedentes y objetivo

Recientemente, se había descrito una nueva modalidad de la técnica de implante de condrocitos autólogos sobre membrana de colágeno I/II llamada HD-ACI (High Density Autologous  Chondrocyte Implantation), que está basada en el aumento de la densidad celular. El objetivo de este trabajo fue estudiar la evolución clínica y la incidencia de la aparición de edema óseo en pacientes con lesiones de cartílago en la rodilla tratados con HD-ACI al año y a los dos años de la intervención.  

Métod

Comparte con tus amigos










Enviar

9 octubre, 2019

Los Dres. Pedro Guillén e Isabel Guillén participan en el «Congress of the International Cartilage Repair and Joint Preservation Society» (ICRS)

Los Dres. Pedro Guillén e Isabel Guillén presentaron dos comunicaciones orales y un póster en el que se expusieron los resultados de las investigaciones en la regeneración del cartílago que se llevan a cabo actualmente en la Clínica CEMTRO. Las dos comunicaciones orales mostraban los excelentes resultados de la técnica de Implante de Condrocitos Autólolgos (ICC) para el tratamiento del cartílago articular en pacientes con lesiones en tobillo y en rodilla tras dos y siete años de seguimiento respectivamente.

 El International Cartilage Repair and Joint Preservation Society tiene por objeto promover la comprensión de las lesiones articulares, la prevención

Comparte con tus amigos










Enviar
18 julio, 2019

El Prof. Guillén acude como invitado al curso sobre Medicina regenerativa «Cell therapy from the bench to the bedside and return»

La Universidad del Mar ha inaugurado este martes 9 de Julio el curso ‘Cell therapy from the bench to the bedside and return’, que se celebró del 8 al 12 de julio en Los Alcázares (Murcia).  El objetivo de este curso ha sido la difusión del conocimiento sobre las células y sus posibilidades terapéuticas, ahondando en el conocimiento de la medicina regenerativa.

El Profesor Guillén, Jefe de Servicio del Equipo de Traumatología General de Clínica CEMTRO, acudió al Curso como invitado para impartir una conferencia titulada: Regenerative Medicine for high level athletes. Epigenetic models of the treatment of degenerative condrocytes. Durante su ponencia, expuso todas las investigaciones llevadas a cabo por el equipo de Amplicel en la Clínica CEMTRO, sobre el tratamiento de lesiones del cartílago articular con la técnica de

Comparte con tus amigos










Enviar
Publicado en Blog por Iñigo Espert Rodriguez | Tags: , ,
19 junio, 2019

Un estudio del equipo de investigación del Dr. Guillén, entre los mejores del ICRS

Un estudio sobre la supervivencia del implante celular en lesiones de cartílago en la rodilla del equipo de investigación del Dr. Pedro Guillén, Jefe de Servicio del Equipo de Traumatología General de Clínica CEMTRO, ha sido seleccionado como uno de los 5 mejores trabajos del «ICRS Focus Meeting. One Step» celebrado en Roma del 5 al 7 de junio de 2019.

Todos los grupos internacionales que trabajan en la reparación del cartílago articular han asistido a este congreso en el que se han expuesto nuevas aproximaciones para el tratamiento del cartílago. A pesar de las novedades, durante este encuentro se ha confirmado que la única terapia que funciona es el

Comparte con tus amigos










Enviar
Publicado en Blog por Iñigo Espert Rodriguez | Tags: , ,
12 febrero, 2019

El implante de Cartílago (ICC), protagonista de la 6º edición del ICRS

El pasado enero se llevó a cabo el 6º Congreso de la Sociedad Internacional de Regeneración de Cartílago y Preservación de la Articulación (ICRS). Este evento contó con la presencia del Dr. Pedro Guillén, Jefe del Servicio de Traumatología de Clínica CEMTRO, la Dra. Isabel Guillén jefa de la Unidad de pie y tobillo, la Dra. Marta Guillén, Jefa de la Unidad de Mano y Miembro Superior, el Dr.Juan Manuel López-Alcorocho y la Dra. Elena Rodríguez directores técnicos de la Unidad de Terapia Celular de Amplicel.

El equipo de investigación de Clínica CEMTRO presentó un estudio titulado “22 años de experiencia en Implante de Condrocitos” que habla de los resultados obtenidos en tres grupos de pacientes distintos con el objetivo de demostrar la eficacia de la técnica del Implante de Condrocitos Autólogos (ICC).

En el Congreso participaron médicos y cirujanos expertos en la regeneración y reparación biológica del ca

Comparte con tus amigos










Enviar
8 noviembre, 2018

Principales recomendaciones para pacientes con condropatía rotuliana

La rodilla es una articulación que diariamente soporta la carga de gran parte de nuestro cuerpo. El cartílago de la rodilla es el encargado de amortiguar la mayoría de los impactos que generamos, pero éste se puede lesionar por múltiples motivos. Ya sea por una incorrecta alineación de la rodilla, por un traumatismo fuerte o por el desgaste propio al realizar deportes en los que la rodilla juega un papel fundamental, como el running, el fútbol o el salto de altura.

Cuando se detecta una condropatía en la rodilla se deben tener en cuenta una serie de sugerencias. El principal objetivo de estas recomendaciones es prevenir el agravamiento de las lesiones en los pacientes (como, por ejemplo, su derivación a una artrosis), además de disminuir el dolor y las molestias que estas dolencias causan en el paciente. Con estos objetivos, se dan una serie de recomendaciones y aspect

Comparte con tus amigos










Enviar
19 octubre, 2018

La medicina regenerativa: el futuro del cartílago 

Durante la I Jornada del Cartílago Articular, la Dra. Guillén, Jefa de Unidad de Rodilla, Pie y Cartílago de Clínica CEMTRO impartió una conferencia magistral sobre medicina regenerativa y rejuvenecimiento. En esta misma Jornada, la Doctora Elena Rodríguez, Directora Técnica de la Unidad de Terapia Celular del Laboratorio Amplicel, participó en una mesa redonda sobre las terapias celulares para el tratamiento de las lesiones de cartílago articular.

La célula que se hace medicamento ¿Qué es la medicina regenerativa?

La Dra. Guillén inició su charla realizando un breve recorrido por la historia de la medicina, que comenzó con el tratamiento de plantas medicinales; continuó con la alquimia en la Edad Media (es decir, la elaboración de productos químicos para tratar enfermedades) y más tarde evolucio

Comparte con tus amigos










Enviar
6 septiembre, 2018

La técnica AMIC y el ICC ¿se pueden comparar?

Durante la I Jornada de Cartílago Articular, los asistentes visionaron dos videotécnicas, una en la que se mostraba la técnica AMIC (la cual, consiste en “rellenar” la lesión del cartílago con una membrana) y otra que enseñaba la técnica ICC, presentados por el Doctor J.A. Rubio Torres y la Doctora Isabel Guillén de Clínica CEMTRO, respectivamente. Tras terminar los vídeos, se abrió una mesa de debate en la que el público y el resto de moderadores pudo realizar sus preguntas.

El primer asunto que se debatió es si la técnica ICC supone una dificultad tal que no la puedan practic

Comparte con tus amigos










Enviar