La medicina regenerativa: el futuro del cartílago
Durante la I Jornada del Cartílago Articular, la Dra. Guillén, Jefa de Unidad de Rodilla, Pie y Cartílago de Clínica CEMTRO impartió una conferencia magistral sobre medicina regenerativa y rejuvenecimiento. En esta misma Jornada, la Doctora Elena Rodríguez, Directora Técnica de la Unidad de Terapia Celular del Laboratorio Amplicel, participó en una mesa redonda sobre las terapias celulares para el tratamiento de las lesiones de cartílago articular.
La célula que se hace medicamento ¿Qué es la medicina regenerativa?
La Dra. Guillén inició su charla realizando un breve recorrido por la historia de la medicina, que comenzó con el tratamiento de plantas medicinales; continuó con la alquimia en la Edad Media (es decir, la elaboración de productos químicos para tratar enfermedades) y más tarde evolucio
La doctora Guillén presenta el ICC en la I Jornada de Cartílago Articular
El pasado 29 de junio tuvo lugar en Valencia la I Jornada del Cartílago Articular, organizada por el Hospital IMED Valencia (Unidad de Aparato Locomotor). Un día en el que varios profesionales abordaron asuntos como las patologías del cartílago articular; la clasificación de éstas; las lesiones condrales en deportistas; el manejo rehabilitador de las lesiones y un largo etcétera.
Acudieron a la cita la Doctora Isabel Guillén, especialista en Cartílago, Rodilla y jefa de la Unidad de Pie y Tobillo de Clínica CEMTRO y la Doctora Elena Rodríguez, directora técnica de la Unidad de Terapia Celular de Laboratorios Amplicel. Ambas hablaron del implante de condrocitos autólogos para el tratamiento de lesiones de cartílago, cada una, aportando diferentes informaciones al respecto:
La Unidad de Cartílago de Clínica CEMTRO presenta un estudio sobre los efectos de la técnica ICC en 50 pacientes
Como os hemos comentado en anteriores post, ICC es una técnica desarrollada por Clínica CEMTRO que mejora las técnicas previas de implante de cartílago en diversos tipos de pacientes y con distintos tipos de lesiones: lesiones condrales, ostecondrales, etc. Dado que esta técnica aún no está excesivamente extendida, la Unidad de Cartílago de la Clínica CEMTRO ha llevado a cabo un riguroso estudio sobre la evolución de los primeros 50 pacientes de lesión de rodilla en los que se aplicó la técnica de implante de condrocitos autólogos o ICC. Los resultados de este estudio
Conclusiones sobre el II Curso Satélite en Implante de Condrocitos Autólogos
Hace unas semanas, como os adelantamos en Redes Sociales, pudimos disfrutar del II Curso Satélite en Implante de Condrocitos Autólogos, donde asistentes, ponentes y organizadores disfrutaron de una jornada llena de ponencias, talleres y sorpresas. Entre nuestros ponentes contamos con varios profesionales que relataron sus experiencias con la técnica ICC en el tratamiento de lesiones condrales y ostecondrales así como las investigaciones y estudios más novedosos que se han llevado a cabo en cuanto a esta técnica que sigue evolucionando y dando resultados muy positivos en el tratamiento de lesiones de cartílago articular. Comenzó la jornada con la ponencia de inauguración, que corrió a cargo del Dr. Guillén. Más tarde llegaría el turno del Dr. Tomás Fernández Jaén, especialista en traumatología, ortopedia y medicina del deporte y Jefe de la Unidad de M
La Agencia Americana del Medicamento aprueba el uso de MACI
Hace unos días, los pacientes con lesiones de cartílago, condropatías y osteocondritis disecante en EEUU han recibido muy buenas noticias. La Agencia Americana del Medicamento (FDA) ha aprobado, recientemente, el uso del MACI (Matrix Induced Autologous Cultured Chondrocytes), el cultivo de condrocitos en una membrana para el tratamiento de las lesiones de cartílago. Hasta ahora, en EEUU sólo estaba aprobada la técnica previa, ACI (Autologous Cultured Chrondrocytes), que se caracteriza por el cultivo de condrocitos en medio líquido, mientras que en Europa estaban aprobadas ambas, mostrando mayor eficacia de tratamiento con menos complicaciones. Te damos algunas claves para entender de qué se trata la técnica MACI así como qué mejoras permite experimentar a los pacientes de implante de cartílago.