El implante de Cartílago (ICC), protagonista de la 6º edición del ICRS
El pasado enero se llevó a cabo el 6º Congreso de la Sociedad Internacional de Regeneración de Cartílago y Preservación de la Articulación (ICRS). Este evento contó con la presencia del Dr. Pedro Guillén, Jefe del Servicio de Traumatología de Clínica CEMTRO, la Dra. Isabel Guillén jefa de la Unidad de pie y tobillo, la Dra. Marta Guillén, Jefa de la Unidad de Mano y Miembro Superior, el Dr.Juan Manuel López-Alcorocho y la Dra. Elena Rodríguez directores técnicos de la Unidad de Terapia Celular de Amplicel.
El equipo de investigación de Clínica CEMTRO presentó un estudio titulado “22 años de experiencia en Implante de Condrocitos” que habla de los resultados obtenidos en tres grupos de pacientes distintos con el objetivo de demostrar la eficacia de la técnica del Implante de Condrocitos Autólogos (ICC).
En el Congreso participaron médicos y cirujanos expertos en la regeneración y reparación biológica del ca
Las terapias celulares y las lesiones de cartílago
La medicina es una de las disciplinas que mayor desarrollo técnico y tecnológico ha mostrado en los últimos años. Dentro de ella, las terapias celulares están cada vez más avanzadas y, aunque es mucho el camino que queda por andar, es indiscutible que se ha producido (y se está produciendo) un progreso significativo en terapias celulares para el tratamiento de diferentes lesiones en los últimos años.
La Doctora Elena Rodríguez, Directora Técnica de la Unidad de Terapia Celular del Laboratorio Amplicel, fue invitada a la I Jornada de Cartílago Articular y, durante su charla, pudo comentar con los asistentes los secretos de las terapias celulares y su aplicación en las lesiones de cartílago.
La Doctora Rodríguez definió las terapias celulares
Condropatía rotuliana en los deportistas
Las lesiones de rodillas son, probablemente, una de las más frecuentes en los deportistas de alto rango. En anteriores posts, hemos explicado en qué consiste la condropatía rotuliana y como afecta ésta al cartílago. También se hemos aclarado la diferencia entre condromalacia y condropatía rotuliana y sus causas. Hoy, toca hablar de cómo afecta la condropatía rotuliana a una población especialmente sensible a estas lesiones: los deportistas.
Repasemos en qué consiste la condropatía rotuliana. La condropatía rotuliana es una patología que supone el desgaste del cartílago que recubre la rótula. Su síntoma más inmediato es el dolor en la zona anterior de la rodilla y es común en deportistas como atletas, futbolistas, escaladores, saltadores o esquiadores. El dolor y las molestias aparecen al realizar cualquier movimiento o incluso al p
Lesión condral, osteocondritis disecante…¡No te pierdas en los términos!
Cuando recibimos un diagnóstico, nos preguntamos por los términos en los que los profesionales se refieren a nuestra dolencia. En ocasiones, buscamos en Internet estos términos llevándonos a fuentes de consulta equivocadas y que pueden inducir a error, por ello, desde ICC queremos ofrecerte un “glosario” de dolencias más frecuentes para que conozcas de primera mano su definición y qué se puede esperar de cada una de ellas.
Tengo una lesión condral, pero no sé a qué se refiere
El término “Condral” siempre hace referencia a nuestro cartílago por lo que, si nos diagnostican una lesión condral, se referirá siempre a una lesión de cartílago en la que el hueso no ha quedado dañado.
¿Qué es la condropatía rotuliana?¿Y la condromalacia patelar? ¿Son lo mismo?
La rodilla es la articulación que más se lesiona principalmente por ser una articulación de carga, diseñada para soportar gran parte del peso de nuestro cuerpo. Además a este factor se le suman otras causas como una mala práctica deportiva, la edad, traumatismos, sobrepeso…Estos factores favorecen la aparición de condropatías rotulianas o patelar (mal conocido como condromalacia) que es una lesión en el cartílago articular que trataremos de aclarar en qué consiste y cómo conseguir de nuevo recuperar un cartílago sano en nuestra rodilla.
Durante muchos años ha habido una confusión al usar el término condromalacia rotuliana