12 febrero, 2019

El implante de Cartílago (ICC), protagonista de la 6º edición del ICRS

El pasado enero se llevó a cabo el 6º Congreso de la Sociedad Internacional de Regeneración de Cartílago y Preservación de la Articulación (ICRS). Este evento contó con la presencia del Dr. Pedro Guillén, Jefe del Servicio de Traumatología de Clínica CEMTRO, la Dra. Isabel Guillén jefa de la Unidad de pie y tobillo, la Dra. Marta Guillén, Jefa de la Unidad de Mano y Miembro Superior, el Dr.Juan Manuel López-Alcorocho y la Dra. Elena Rodríguez directores técnicos de la Unidad de Terapia Celular de Amplicel.

El equipo de investigación de Clínica CEMTRO presentó un estudio titulado “22 años de experiencia en Implante de Condrocitos” que habla de los resultados obtenidos en tres grupos de pacientes distintos con el objetivo de demostrar la eficacia de la técnica del Implante de Condrocitos Autólogos (ICC).

En el Congreso participaron médicos y cirujanos expertos en la regeneración y reparación biológica del ca

Comparte con tus amigos










Enviar
8 noviembre, 2018

Principales recomendaciones para pacientes con condropatía rotuliana

La rodilla es una articulación que diariamente soporta la carga de gran parte de nuestro cuerpo. El cartílago de la rodilla es el encargado de amortiguar la mayoría de los impactos que generamos, pero éste se puede lesionar por múltiples motivos. Ya sea por una incorrecta alineación de la rodilla, por un traumatismo fuerte o por el desgaste propio al realizar deportes en los que la rodilla juega un papel fundamental, como el running, el fútbol o el salto de altura.

Cuando se detecta una condropatía en la rodilla se deben tener en cuenta una serie de sugerencias. El principal objetivo de estas recomendaciones es prevenir el agravamiento de las lesiones en los pacientes (como, por ejemplo, su derivación a una artrosis), además de disminuir el dolor y las molestias que estas dolencias causan en el paciente. Con estos objetivos, se dan una serie de recomendaciones y aspect

Comparte con tus amigos










Enviar
19 octubre, 2018

La medicina regenerativa: el futuro del cartílago 

Durante la I Jornada del Cartílago Articular, la Dra. Guillén, Jefa de Unidad de Rodilla, Pie y Cartílago de Clínica CEMTRO impartió una conferencia magistral sobre medicina regenerativa y rejuvenecimiento. En esta misma Jornada, la Doctora Elena Rodríguez, Directora Técnica de la Unidad de Terapia Celular del Laboratorio Amplicel, participó en una mesa redonda sobre las terapias celulares para el tratamiento de las lesiones de cartílago articular.

La célula que se hace medicamento ¿Qué es la medicina regenerativa?

La Dra. Guillén inició su charla realizando un breve recorrido por la historia de la medicina, que comenzó con el tratamiento de plantas medicinales; continuó con la alquimia en la Edad Media (es decir, la elaboración de productos químicos para tratar enfermedades) y más tarde evolucio

Comparte con tus amigos










Enviar
2 octubre, 2018

Lesiones condrales en ciclistas

El ciclismo es un deporte cardiovascular que favorece el fortalecimiento muscular de todo nuestro cuerpo: desde el pecho y la espalda hasta los muslos y las pantorrillas. Y aunque no es una actividad de excesiva carga o impacto (como ocurre en el fútbol, por ejemplo), su inconveniente reside en ser un ejercicio cíclico y cerrado donde se repiten siempre los mismos movimientos.

El pedaleo y la postura constantemente encorvada pueden poner en riesgo la salud de los cartílagos articulares. Los factores que más influyen en la aparición de estas lesiones son una mala posición de la bicicleta (altura incorrecta, sillín poco adaptado al ciclista, pedales mal ajustados…), una biomecánica incorrecta del ciclista (que por sí mismo tienda a sobrecargar unas zonas más que otras), una posible caída o largos periodos de pedaleo.

El pedaleo es un ejercicio que conlleva continuos movimientos de flexión-extensión de las

Comparte con tus amigos










Enviar
21 septiembre, 2018

Las terapias celulares y las lesiones de cartílago

La medicina es una de las disciplinas que mayor desarrollo técnico y tecnológico ha mostrado en los últimos años. Dentro de ella, las terapias celulares están cada vez más avanzadas y, aunque es mucho el camino que queda por andar, es indiscutible que se ha producido (y se está produciendo) un progreso significativo en terapias celulares para el tratamiento de diferentes lesiones en los últimos años.

La Doctora Elena Rodríguez, Directora Técnica de la Unidad de Terapia Celular del Laboratorio Amplicel, fue invitada a la I Jornada de Cartílago Articular y, durante su charla, pudo comentar con los asistentes los secretos de las terapias celulares y su aplicación en las lesiones de cartílago.

La Doctora Rodríguez definió las terapias celulares

Comparte con tus amigos










Enviar
6 septiembre, 2018

La técnica AMIC y el ICC ¿se pueden comparar?

Durante la I Jornada de Cartílago Articular, los asistentes visionaron dos videotécnicas, una en la que se mostraba la técnica AMIC (la cual, consiste en “rellenar” la lesión del cartílago con una membrana) y otra que enseñaba la técnica ICC, presentados por el Doctor J.A. Rubio Torres y la Doctora Isabel Guillén de Clínica CEMTRO, respectivamente. Tras terminar los vídeos, se abrió una mesa de debate en la que el público y el resto de moderadores pudo realizar sus preguntas.

El primer asunto que se debatió es si la técnica ICC supone una dificultad tal que no la puedan practic

Comparte con tus amigos










Enviar
26 julio, 2018

 La doctora Guillén presenta el ICC en la I Jornada de Cartílago Articular

El pasado 29 de junio tuvo lugar en Valencia la I Jornada del Cartílago Articular, organizada por el Hospital IMED Valencia (Unidad de Aparato Locomotor). Un día en el que varios profesionales abordaron asuntos como las patologías del cartílago articular; la clasificación de éstas; las lesiones condrales en deportistas; el manejo rehabilitador de las lesiones y un largo etcétera.

Acudieron a la cita la Doctora Isabel Guillén, especialista en Cartílago, Rodilla y jefa de la Unidad de Pie y Tobillo de Clínica CEMTRO y la Doctora Elena Rodríguez, directora técnica de la Unidad de Terapia Celular de Laboratorios Amplicel. Ambas hablaron del implante de condrocitos autólogos para el tratamiento de lesiones de cartílago, cada una, aportando diferentes informaciones al respecto:

Comparte con tus amigos










Enviar
13 julio, 2018

Los profesionales con mayor riesgo de lesiones de cartílago

En algunos trabajos, las actividades que se realizan implican un riesgo de sufrir lesiones en el cartílago de las articulaciones. Se trata de profesiones que requieren una fuerte carga de trabajo físico, o permanecer durante largos periodos de tiempo en una misma posición que resulta perjudicial para las articulaciones a largo plazo. Aunque no todas las lesiones se pueden tratar con la técnica de implante de condrocitos  (ICC), creemos que es interesante conocer los riesgos para nuestros cartílagos en determinados puestos de trabajo.

En este artículo te contamos algunas de las profesiones que implican más riesgo a la hora de sufrir lesiones en los cartílagos articulares.

Albañiles y obreros de la construcción.

Una de las labores de este oficio es levantar pesos y trasportarlos de forma frecuente. Las lesiones más habituales en los albañiles se

Comparte con tus amigos










Enviar
8 junio, 2018

Condropatía rotuliana en los deportistas

Las lesiones de rodillas son, probablemente, una de las más frecuentes en los deportistas de alto rango. En anteriores posts, hemos explicado en qué consiste la condropatía rotuliana y como afecta ésta al cartílago. También se hemos aclarado la diferencia entre condromalacia y condropatía rotuliana y sus causas. Hoy, toca hablar de cómo afecta la condropatía rotuliana a una población especialmente sensible a estas lesiones: los deportistas.

Repasemos en qué consiste la condropatía rotuliana. La condropatía rotuliana es una patología que supone el desgaste del cartílago que recubre la rótula. Su síntoma más inmediato es el dolor en la zona anterior de la rodilla y es común en deportistas como atletas, futbolistas, escaladores, saltadores o esquiadores. El dolor y las molestias aparecen al realizar cualquier movimiento o incluso al p

Comparte con tus amigos










Enviar
Publicado en Blog por ICCImplantedecartilago | Tags: , , , ,
10 mayo, 2018

ARTRITIS Y ARTROSIS: ¿Cómo puede ayudarme el ICC?

En ocasiones, en nuestro entorno, se recibe un diagnóstico de artrosis o artritis y no sabemos diferenciar una dolencia de otra ni qué síntomas puede acarrear.

Esto es algo muy normal. Hasta hace algún tiempo, estaba muy bien diferenciado, por etimología, el sentido de ambas palabras: el sufijo -itis indicaba inflamación y -osis indicaba degeneración. Sin embargo, en la actualidad, la diferencia entre ambas se encuentra más diluida.

A continuación, te explicamos cuáles son las diferencias más claras entre ambas y cómo el Implante de Cartílago puede ayudar o no en estas patologías.

¿Cuál es la diferencia entre artrosis y artritis?

ICC Artrosis ArtritisComo hemos mencionado antes, hace algún tiempo que la diferencia la marcaban los sufijos de cada palabra

Comparte con tus amigos










Enviar