12 febrero, 2019

El implante de Cartílago (ICC), protagonista de la 6º edición del ICRS

El pasado enero se llevó a cabo el 6º Congreso de la Sociedad Internacional de Regeneración de Cartílago y Preservación de la Articulación (ICRS). Este evento contó con la presencia del Dr. Pedro Guillén, Jefe del Servicio de Traumatología de Clínica CEMTRO, la Dra. Isabel Guillén jefa de la Unidad de pie y tobillo, la Dra. Marta Guillén, Jefa de la Unidad de Mano y Miembro Superior, el Dr.Juan Manuel López-Alcorocho y la Dra. Elena Rodríguez directores técnicos de la Unidad de Terapia Celular de Amplicel.

El equipo de investigación de Clínica CEMTRO presentó un estudio titulado “22 años de experiencia en Implante de Condrocitos” que habla de los resultados obtenidos en tres grupos de pacientes distintos con el objetivo de demostrar la eficacia de la técnica del Implante de Condrocitos Autólogos (ICC).

En el Congreso participaron médicos y cirujanos expertos en la regeneración y reparación biológica del ca

Comparte con tus amigos










Enviar
8 noviembre, 2018

Principales recomendaciones para pacientes con condropatía rotuliana

La rodilla es una articulación que diariamente soporta la carga de gran parte de nuestro cuerpo. El cartílago de la rodilla es el encargado de amortiguar la mayoría de los impactos que generamos, pero éste se puede lesionar por múltiples motivos. Ya sea por una incorrecta alineación de la rodilla, por un traumatismo fuerte o por el desgaste propio al realizar deportes en los que la rodilla juega un papel fundamental, como el running, el fútbol o el salto de altura.

Cuando se detecta una condropatía en la rodilla se deben tener en cuenta una serie de sugerencias. El principal objetivo de estas recomendaciones es prevenir el agravamiento de las lesiones en los pacientes (como, por ejemplo, su derivación a una artrosis), además de disminuir el dolor y las molestias que estas dolencias causan en el paciente. Con estos objetivos, se dan una serie de recomendaciones y aspect

Comparte con tus amigos










Enviar
13 julio, 2018

Los profesionales con mayor riesgo de lesiones de cartílago

En algunos trabajos, las actividades que se realizan implican un riesgo de sufrir lesiones en el cartílago de las articulaciones. Se trata de profesiones que requieren una fuerte carga de trabajo físico, o permanecer durante largos periodos de tiempo en una misma posición que resulta perjudicial para las articulaciones a largo plazo. Aunque no todas las lesiones se pueden tratar con la técnica de implante de condrocitos  (ICC), creemos que es interesante conocer los riesgos para nuestros cartílagos en determinados puestos de trabajo.

En este artículo te contamos algunas de las profesiones que implican más riesgo a la hora de sufrir lesiones en los cartílagos articulares.

Albañiles y obreros de la construcción.

Una de las labores de este oficio es levantar pesos y trasportarlos de forma frecuente. Las lesiones más habituales en los albañiles se

Comparte con tus amigos










Enviar
8 junio, 2018

Condropatía rotuliana en los deportistas

Las lesiones de rodillas son, probablemente, una de las más frecuentes en los deportistas de alto rango. En anteriores posts, hemos explicado en qué consiste la condropatía rotuliana y como afecta ésta al cartílago. También se hemos aclarado la diferencia entre condromalacia y condropatía rotuliana y sus causas. Hoy, toca hablar de cómo afecta la condropatía rotuliana a una población especialmente sensible a estas lesiones: los deportistas.

Repasemos en qué consiste la condropatía rotuliana. La condropatía rotuliana es una patología que supone el desgaste del cartílago que recubre la rótula. Su síntoma más inmediato es el dolor en la zona anterior de la rodilla y es común en deportistas como atletas, futbolistas, escaladores, saltadores o esquiadores. El dolor y las molestias aparecen al realizar cualquier movimiento o incluso al p

Comparte con tus amigos










Enviar
Publicado en Blog por ICCImplantedecartilago | Tags: , , , ,
16 marzo, 2018

¿Cómo afecta el running a tus articulaciones?

La primavera es una época marcada por muchos cambios en la climatología y también en nuestros hábitos deportivos. Durante estos meses, es cuando los aficionados al running comienzan a entrenar con fuerza debido a la multitud de pruebas deportivas que comienzan a organizarse: maratones, carreras populares, triatlones…

Pese a que los corredores habituales comienzan su entrenamiento meses antes, hay otra gran parte de aficionados a este deporte que empiezan a entrenar en esta época con el objetivo de ponerse en forma ante del verano de una manera económica.

Sin embargo, ¿sabes cómo reacciona tu cuerpo ante esta actividad?

Las articulaciones de carga a prueba

La carrera es una actividad que produce impacto sobre las articulaciones de carga. Lógicamente esta carga es mayor en las articulaciones y, sobre todo, en el cartílago, que realiza la función de amortiguación ante el impacto.

Comparte con tus amigos










Enviar
13 febrero, 2018

¿Es posible reparar el labrum o el menisco mediante ICC?

A menudo, recibimos preguntas sobre si algunas estructuras cartilaginosas lesionadas, como el menisco o el labrum, son recuperables mediante nuestra técnica de Implante de Cartílago. Lamentablemente, no es así, no todas las lesiones son susceptibles de someterse a esta técnica, así como no todos los tipos de cartílago pueden ser recuperados mediante un implante.

A continuación, te contamos las claves para diferenciar los distintos cartílagos y, de ellos, cuales pueden someterse a la técnica de ICC.

¿Cuántas tipologías de cartílago existen?

Como ya te hemos contado en alguna ocasión existen tres tipos de tejido cartilaginoso:

  • Cartílago Hialino: Es el más abundante dentro del cuerpo humano. Su aspecto podríamos describirlo como de color blanco azulado.

Comparte con tus amigos










Enviar
Publicado en Blog por ICCImplantedecartilago | Tags: , , , ,
26 enero, 2018

Artroscopia y lesiones de cartílago, una estrecha relación

En ocasiones, cuando los especialistas nos hablan de tipos de cirugía, nos surge la duda de cómo será y si será muy invasiva. Por ello, hoy queremos hablaros de una técnica muy poco invasiva y muy frecuente en tratamientos de cartílago: la artroscopia.

¿Qué es una artroscopia?

La artroscopia está considerada como un tipo de endoscopia que se utiliza para visualizar una articulación por dentro, por ejemplo, una rodilla. Para ello, se introduce una cámara dentro de un tubo llamado endoscopio. Cuando se trata de una articulación, al no haber orificio o hueco natural que permita un acceso cercano, se realizan varias incisiones quirúrgicas para poder introducir la cámara o lente que permitirá ver la articulación.

Para realizarla, normalmente, se aplica anestesia local, no obstante, el espec

Comparte con tus amigos










Enviar
18 enero, 2018

Ana Buceta vuelve al campo después de su Implante de Cartílago

Como ya os adelantamos hace unos días en redes, la jugadora del Unión Deportiva Levante, Ana Buceta, se ha reincorporado al campo de juego tras cuatro años retirada debido a una lesión en su rodilla. La jugadora, que pasó por diversas intervenciones sin éxito para tratar un esguince de rodilla con complicaciones en el cartílago, se puso en manos del equipo del Dr. Guillén quien le recomendó someterse a un Implante de Condrocitos Autólogos. Durante toda la fase de tratamiento junto a los doctores Pedro e Isabel Guillén, Buceta resalta la cercanía de ambos y la descripción clara del proceso al que se iba a someter para rehabilitar su rodilla y la seguridad que le transmitieron en cuanto a su recuperación. La intervención para implantar su cartílago fue un éxito y, después de varios meses de recuperación, por fin, el pasado 7 de enero pudo saltar de nuevo al terreno de juego durante unos minutos. Han sido unos años duros en los que la deportista se ha e

Comparte con tus amigos










Enviar
31 octubre, 2017

Dolor de articulaciones y cambio de tiempo: ¿Realidad o mito?

A menudo, con los cambios de estaciones, no son pocas las personas que aluden a un mayor dolor en sus articulaciones con el cambio de tiempo, sobre todo si el tiempo cambia de seco a húmedo o de caluroso a frío.

¿Qué hay de cierto en estas predicciones personales del tiempo? ¿Realmente puede la temperatura y las condiciones ambientales afectar a nuestras articulaciones hasta el punto de generar dolor? ¿Ocurre con todas las dolencias o sólo con algunas?

A continuación, explicamos algunas de las causas que pueden generar este malestar articular y si está relacionado con la lesión de cartílago.

Dolor de articulaciones y cambio de tiempo: una extraña relación.

Pese a extraño que pueda parecer, la ciencia ha avalado esta relación en diversos estudios, por ejemplo, el realizado por dos investigadores del Centro Médico Tufts-New England en EEUU (2004) en el que se relacionaba

Comparte con tus amigos










Enviar
26 septiembre, 2017

La FDA y la Fundación Dr. Pedro Guillén alertan sobre el uso fraudulento de terapias celulares

En los últimos tiempos, es frecuente encontrarnos con usos fraudulentos de las terapias celulares por parte de profesionales sin escrúpulos. Por ello, la FDA ha lanzado recientemente un comunicado al que se ha sumado la Fundación Pedro Guillén, en el que afirmaba que “no iba a permitir que hubiese estafadores aprovechándose de la vulnerabilidad de los pacientes con enfermedades graves”.

Este comunicado de la FDA, y la polémica detrás de él, surge a partir de la publicación en la revista científica New England Journal of Medicine de un reporte de tres casos en pacientes con enfermedad macu

Comparte con tus amigos










Enviar