Principales recomendaciones para pacientes con condropatía rotuliana
La rodilla es una articulación que diariamente soporta la carga de gran parte de nuestro cuerpo. El cartílago de la rodilla es el encargado de amortiguar la mayoría de los impactos que generamos, pero éste se puede lesionar por múltiples motivos. Ya sea por una incorrecta alineación de la rodilla, por un traumatismo fuerte o por el desgaste propio al realizar deportes en los que la rodilla juega un papel fundamental, como el running, el fútbol o el salto de altura.
Cuando se detecta una condropatía en la rodilla se deben tener en cuenta una serie de sugerencias. El principal objetivo de estas recomendaciones es prevenir el agravamiento de las lesiones en los pacientes (como, por ejemplo, su derivación a una artrosis), además de disminuir el dolor y las molestias que estas dolencias causan en el paciente. Con estos objetivos, se dan una serie de recomendaciones y aspect
La doctora Guillén presenta el ICC en la I Jornada de Cartílago Articular
El pasado 29 de junio tuvo lugar en Valencia la I Jornada del Cartílago Articular, organizada por el Hospital IMED Valencia (Unidad de Aparato Locomotor). Un día en el que varios profesionales abordaron asuntos como las patologías del cartílago articular; la clasificación de éstas; las lesiones condrales en deportistas; el manejo rehabilitador de las lesiones y un largo etcétera.
Acudieron a la cita la Doctora Isabel Guillén, especialista en Cartílago, Rodilla y jefa de la Unidad de Pie y Tobillo de Clínica CEMTRO y la Doctora Elena Rodríguez, directora técnica de la Unidad de Terapia Celular de Laboratorios Amplicel. Ambas hablaron del implante de condrocitos autólogos para el tratamiento de lesiones de cartílago, cada una, aportando diferentes informaciones al respecto:
Ana Buceta vuelve al campo después de su Implante de Cartílago
Como ya os adelantamos hace unos días en redes, la jugadora del Unión Deportiva Levante, Ana Buceta, se ha reincorporado al campo de juego tras cuatro años retirada debido a una lesión en su rodilla. La jugadora, que pasó por diversas intervenciones sin éxito para tratar un esguince de rodilla con complicaciones en el cartílago, se puso en manos del equipo del Dr. Guillén quien le recomendó someterse a un Implante de Condrocitos Autólogos. Durante toda la fase de tratamiento junto a los doctores Pedro e Isabel Guillén, Buceta resalta la cercanía de ambos y la descripción clara del proceso al que se iba a someter para rehabilitar su rodilla y la seguridad que le transmitieron en cuanto a su recuperación. La intervención para implantar su cartílago fue un éxito y, después de varios meses de recuperación, por fin, el pasado 7 de enero pudo saltar de nuevo al terreno de juego durante unos minutos. Han sido unos años duros en los que la deportista se ha e
La FDA y la Fundación Dr. Pedro Guillén alertan sobre el uso fraudulento de terapias celulares
En los últimos tiempos, es frecuente encontrarnos con usos fraudulentos de las terapias celulares por parte de profesionales sin escrúpulos. Por ello, la FDA ha lanzado recientemente un comunicado al que se ha sumado la Fundación Pedro Guillén, en el que afirmaba que “no iba a permitir que hubiese estafadores aprovechándose de la vulnerabilidad de los pacientes con enfermedades graves”.
Este comunicado de la FDA, y la polémica detrás de él, surge a partir de la publicación en la revista científica New England Journal of Medicine de un reporte de tres casos en pacientes con enfermedad macu
La Unidad de Cartílago de Clínica CEMTRO presenta un estudio sobre los efectos de la técnica ICC en 50 pacientes
Como os hemos comentado en anteriores post, ICC es una técnica desarrollada por Clínica CEMTRO que mejora las técnicas previas de implante de cartílago en diversos tipos de pacientes y con distintos tipos de lesiones: lesiones condrales, ostecondrales, etc. Dado que esta técnica aún no está excesivamente extendida, la Unidad de Cartílago de la Clínica CEMTRO ha llevado a cabo un riguroso estudio sobre la evolución de los primeros 50 pacientes de lesión de rodilla en los que se aplicó la técnica de implante de condrocitos autólogos o ICC. Los resultados de este estudio
Conclusiones sobre el II Curso Satélite en Implante de Condrocitos Autólogos
Hace unas semanas, como os adelantamos en Redes Sociales, pudimos disfrutar del II Curso Satélite en Implante de Condrocitos Autólogos, donde asistentes, ponentes y organizadores disfrutaron de una jornada llena de ponencias, talleres y sorpresas. Entre nuestros ponentes contamos con varios profesionales que relataron sus experiencias con la técnica ICC en el tratamiento de lesiones condrales y ostecondrales así como las investigaciones y estudios más novedosos que se han llevado a cabo en cuanto a esta técnica que sigue evolucionando y dando resultados muy positivos en el tratamiento de lesiones de cartílago articular. Comenzó la jornada con la ponencia de inauguración, que corrió a cargo del Dr. Guillén. Más tarde llegaría el turno del Dr. Tomás Fernández Jaén, especialista en traumatología, ortopedia y medicina del deporte y Jefe de la Unidad de M