26 julio, 2018

 La doctora Guillén presenta el ICC en la I Jornada de Cartílago Articular

El pasado 29 de junio tuvo lugar en Valencia la I Jornada del Cartílago Articular, organizada por el Hospital IMED Valencia (Unidad de Aparato Locomotor). Un día en el que varios profesionales abordaron asuntos como las patologías del cartílago articular; la clasificación de éstas; las lesiones condrales en deportistas; el manejo rehabilitador de las lesiones y un largo etcétera.

Acudieron a la cita la Doctora Isabel Guillén, especialista en Cartílago, Rodilla y jefa de la Unidad de Pie y Tobillo de Clínica CEMTRO y la Doctora Elena Rodríguez, directora técnica de la Unidad de Terapia Celular de Laboratorios Amplicel. Ambas hablaron del implante de condrocitos autólogos para el tratamiento de lesiones de cartílago, cada una, aportando diferentes informaciones al respecto:

Comparte con tus amigos










Enviar
13 julio, 2018

Los profesionales con mayor riesgo de lesiones de cartílago

En algunos trabajos, las actividades que se realizan implican un riesgo de sufrir lesiones en el cartílago de las articulaciones. Se trata de profesiones que requieren una fuerte carga de trabajo físico, o permanecer durante largos periodos de tiempo en una misma posición que resulta perjudicial para las articulaciones a largo plazo. Aunque no todas las lesiones se pueden tratar con la técnica de implante de condrocitos  (ICC), creemos que es interesante conocer los riesgos para nuestros cartílagos en determinados puestos de trabajo.

En este artículo te contamos algunas de las profesiones que implican más riesgo a la hora de sufrir lesiones en los cartílagos articulares.

Albañiles y obreros de la construcción.

Una de las labores de este oficio es levantar pesos y trasportarlos de forma frecuente. Las lesiones más habituales en los albañiles se

Comparte con tus amigos










Enviar
16 marzo, 2018

¿Cómo afecta el running a tus articulaciones?

La primavera es una época marcada por muchos cambios en la climatología y también en nuestros hábitos deportivos. Durante estos meses, es cuando los aficionados al running comienzan a entrenar con fuerza debido a la multitud de pruebas deportivas que comienzan a organizarse: maratones, carreras populares, triatlones…

Pese a que los corredores habituales comienzan su entrenamiento meses antes, hay otra gran parte de aficionados a este deporte que empiezan a entrenar en esta época con el objetivo de ponerse en forma ante del verano de una manera económica.

Sin embargo, ¿sabes cómo reacciona tu cuerpo ante esta actividad?

Las articulaciones de carga a prueba

La carrera es una actividad que produce impacto sobre las articulaciones de carga. Lógicamente esta carga es mayor en las articulaciones y, sobre todo, en el cartílago, que realiza la función de amortiguación ante el impacto.

Comparte con tus amigos










Enviar
13 febrero, 2018

¿Es posible reparar el labrum o el menisco mediante ICC?

A menudo, recibimos preguntas sobre si algunas estructuras cartilaginosas lesionadas, como el menisco o el labrum, son recuperables mediante nuestra técnica de Implante de Cartílago. Lamentablemente, no es así, no todas las lesiones son susceptibles de someterse a esta técnica, así como no todos los tipos de cartílago pueden ser recuperados mediante un implante.

A continuación, te contamos las claves para diferenciar los distintos cartílagos y, de ellos, cuales pueden someterse a la técnica de ICC.

¿Cuántas tipologías de cartílago existen?

Como ya te hemos contado en alguna ocasión existen tres tipos de tejido cartilaginoso:

  • Cartílago Hialino: Es el más abundante dentro del cuerpo humano. Su aspecto podríamos describirlo como de color blanco azulado.

Comparte con tus amigos










Enviar
Publicado en Blog por ICCImplantedecartilago | Tags: , , , ,
26 enero, 2018

Artroscopia y lesiones de cartílago, una estrecha relación

En ocasiones, cuando los especialistas nos hablan de tipos de cirugía, nos surge la duda de cómo será y si será muy invasiva. Por ello, hoy queremos hablaros de una técnica muy poco invasiva y muy frecuente en tratamientos de cartílago: la artroscopia.

¿Qué es una artroscopia?

La artroscopia está considerada como un tipo de endoscopia que se utiliza para visualizar una articulación por dentro, por ejemplo, una rodilla. Para ello, se introduce una cámara dentro de un tubo llamado endoscopio. Cuando se trata de una articulación, al no haber orificio o hueco natural que permita un acceso cercano, se realizan varias incisiones quirúrgicas para poder introducir la cámara o lente que permitirá ver la articulación.

Para realizarla, normalmente, se aplica anestesia local, no obstante, el espec

Comparte con tus amigos










Enviar
8 noviembre, 2017

Tacones: ¿Cómo afectan a nuestras articulaciones?

Nuestros pies nos trasladan de un lugar a otro, soportan nuestro día a día y, sobre todo, aguantan nuestro peso durante la mayor parte de la jornada. Por eso, es muy importante cuidar el calzado que llevamos a diario considerándolo no sólo un complemento a nuestro look sino un seguro y, sobre todo, un método de prevención de dolencias articulares.

Sin embargo, en muchas ocasiones, nos encontramos ante casos de personas que utilizan a diario zapatos de tacón elevado, bien por estética o bien por requisitos laborales. Es entonces cuando en la ecuación del equilibrio del cuerpo añadimos una dificultad más. El resultado son movimientos poco naturales y desequilibrios que pueden dañar nuestras articulaciones, músculos y huesos.

En la población femenina, el empleo de tacones elevados y punteras finas llega a suponer un 90% de las consultas en podología. Por ello, queremos mostrarte hoy algunas de los peligros de usar este tipo de calzado de manera recurrente.

¿Qué ocurre en nuestras articulaciones de carga cuando usamos tacones

Comparte con tus amigos










Enviar

24 julio, 2017

En verano, cuida tus articulaciones

En verano es muy común ir a piscinas, hacer excursiones a ríos y embalses así como viajar a zonas de playa. Es precisamente en este último escenario donde desarrollamos más actividades lúdicas y deportivas: palas, vóley, fútbol, correr, surf, saltar con los peques…pero ¿Cómo afectan estas actividades a nuestras articulaciones? ¿Qué podemos hacer para evitar lesiones de cartílago?

La arena, ¿aliado o enemigo de nuestras articulaciones?

La arena es, a la vez, un aliado y un enemigo para nuestro cuerpo. Por un lado, es de todos conocidos sus beneficios no sólo dermatológicos sino también de propiocepción, obligándonos a rectificar nuestra posición cuando caminamos o corremos, al ser un terreno inestable, así como de fortalecimiento de nuestros músculos.

Comparte con tus amigos










Enviar
21 junio, 2017

Lesión condral, osteocondritis disecante…¡No te pierdas en los términos!

Cuando recibimos un diagnóstico, nos preguntamos por los términos en los que los profesionales se refieren a nuestra dolencia. En ocasiones, buscamos en Internet estos términos llevándonos a fuentes de consulta equivocadas y que pueden inducir a error, por ello, desde ICC queremos ofrecerte un “glosario” de dolencias más frecuentes para que conozcas de primera mano su definición y qué se puede esperar de cada una de ellas.

Tengo una lesión condral, pero no sé a qué se refiere

El término “Condral” siempre hace referencia a nuestro cartílago por lo que, si nos diagnostican una lesión condral, se referirá siempre a una lesión de cartílago en la que el hueso no ha quedado dañado.

Comparte con tus amigos










Enviar

18 abril, 2017

Deportes de Primavera y Lesiones de Cartílago

Con la llegada del buen tiempo y la primavera surgen los deportes y actividades al aire libre. A menudo, estas actividades se practican en equipo, ya sea con familiares o con amigos, en los que puede haber una persona que no esté acostumbrada a realizar dicho deporte. Desde el equipo de ICC queremos darte algunas claves para proteger tus articulaciones, y evitar lesiones articulares en los distintos deportes de aventura que, cada año, triunfan entre los más atrevidos. Uno de los más demandados es el barranquismo. Este deporte es una práctica de descenso de cañones en la que el usuario se aprovecha de los “encajonamientos” y “toboganes” naturales, así como de arneses y cuerdas, para descender el curso de un río. En esta práctica suelen realizarse diversos saltos a “pozas” de agua, así como rappels. Cartilago de rodilla barranquismo La falta de pericia o de conocimientos previos, así como la sobreestimación de nuestras capacidades, pueden dar lugar a saltos erróneos, deslizamientos o caídas. Esto puede provocar que nuestras articula

Comparte con tus amigos










Enviar
24 marzo, 2017

La Unidad de Cartílago de Clínica CEMTRO presenta un estudio sobre los efectos de la técnica ICC en 50 pacientes

Como os hemos comentado en anteriores post, ICC es una técnica desarrollada por Clínica CEMTRO que mejora las técnicas previas de implante de cartílago en diversos tipos de pacientes y con distintos tipos de lesiones: lesiones condrales, ostecondrales, etc. Dado que esta técnica aún no está excesivamente extendida, la Unidad de Cartílago de la Clínica CEMTRO ha llevado a cabo un riguroso estudio sobre la evolución de los primeros 50 pacientes de lesión de rodilla en los que se aplicó la técnica de implante de condrocitos autólogos o ICC. Los resultados de este estudio

Comparte con tus amigos










Enviar