Los profesionales con mayor riesgo de lesiones de cartílago
En algunos trabajos, las actividades que se realizan implican un riesgo de sufrir lesiones en el cartílago de las articulaciones. Se trata de profesiones que requieren una fuerte carga de trabajo físico, o permanecer durante largos periodos de tiempo en una misma posición que resulta perjudicial para las articulaciones a largo plazo. Aunque no todas las lesiones se pueden tratar con la técnica de implante de condrocitos (ICC), creemos que es interesante conocer los riesgos para nuestros cartílagos en determinados puestos de trabajo.
En este artículo te contamos algunas de las profesiones que implican más riesgo a la hora de sufrir lesiones en los cartílagos articulares.
Albañiles y obreros de la construcción.
Una de las labores de este oficio es levantar pesos y trasportarlos de forma frecuente. Las lesiones más habituales en los albañiles se
¿Cómo afecta el running a tus articulaciones?
La primavera es una época marcada por muchos cambios en la climatología y también en nuestros hábitos deportivos. Durante estos meses, es cuando los aficionados al running comienzan a entrenar con fuerza debido a la multitud de pruebas deportivas que comienzan a organizarse: maratones, carreras populares, triatlones…
Pese a que los corredores habituales comienzan su entrenamiento meses antes, hay otra gran parte de aficionados a este deporte que empiezan a entrenar en esta época con el objetivo de ponerse en forma ante del verano de una manera económica.
Sin embargo, ¿sabes cómo reacciona tu cuerpo ante esta actividad?
Las articulaciones de carga a prueba
La carrera es una actividad que produce impacto sobre las articulaciones de carga. Lógicamente esta carga es mayor en las articulaciones y, sobre todo, en el cartílago, que realiza la función de amortiguación ante el impacto.
Artroscopia y lesiones de cartílago, una estrecha relación
En ocasiones, cuando los especialistas nos hablan de tipos de cirugía, nos surge la duda de cómo será y si será muy invasiva. Por ello, hoy queremos hablaros de una técnica muy poco invasiva y muy frecuente en tratamientos de cartílago: la artroscopia.
¿Qué es una artroscopia?
La artroscopia está considerada como un tipo de endoscopia que se utiliza para visualizar una articulación por dentro, por ejemplo, una rodilla. Para ello, se introduce una cámara dentro de un tubo llamado endoscopio. Cuando se trata de una articulación, al no haber orificio o hueco natural que permita un acceso cercano, se realizan varias incisiones quirúrgicas para poder introducir la cámara o lente que permitirá ver la articulación.
Para realizarla, normalmente, se aplica anestesia local, no obstante, el espec
En verano, cuida tus articulaciones
En verano es muy común ir a piscinas, hacer excursiones a ríos y embalses así como viajar a zonas de playa. Es precisamente en este último escenario donde desarrollamos más actividades lúdicas y deportivas: palas, vóley, fútbol, correr, surf, saltar con los peques…pero ¿Cómo afectan estas actividades a nuestras articulaciones? ¿Qué podemos hacer para evitar lesiones de cartílago?
La arena, ¿aliado o enemigo de nuestras articulaciones?
La arena es, a la vez, un aliado y un enemigo para nuestro cuerpo. Por un lado, es de todos conocidos sus beneficios no sólo dermatológicos sino también de propiocepción, obligándonos a rectificar nuestra posición cuando caminamos o corremos, al ser un terreno inestable, así como de fortalecimiento de nuestros músculos.
Lesión condral, osteocondritis disecante…¡No te pierdas en los términos!
Cuando recibimos un diagnóstico, nos preguntamos por los términos en los que los profesionales se refieren a nuestra dolencia. En ocasiones, buscamos en Internet estos términos llevándonos a fuentes de consulta equivocadas y que pueden inducir a error, por ello, desde ICC queremos ofrecerte un “glosario” de dolencias más frecuentes para que conozcas de primera mano su definición y qué se puede esperar de cada una de ellas.
Tengo una lesión condral, pero no sé a qué se refiere
El término “Condral” siempre hace referencia a nuestro cartílago por lo que, si nos diagnostican una lesión condral, se referirá siempre a una lesión de cartílago en la que el hueso no ha quedado dañado.
La Unidad de Cartílago de Clínica CEMTRO presenta un estudio sobre los efectos de la técnica ICC en 50 pacientes
Como os hemos comentado en anteriores post, ICC es una técnica desarrollada por Clínica CEMTRO que mejora las técnicas previas de implante de cartílago en diversos tipos de pacientes y con distintos tipos de lesiones: lesiones condrales, ostecondrales, etc. Dado que esta técnica aún no está excesivamente extendida, la Unidad de Cartílago de la Clínica CEMTRO ha llevado a cabo un riguroso estudio sobre la evolución de los primeros 50 pacientes de lesión de rodilla en los que se aplicó la técnica de implante de condrocitos autólogos o ICC. Los resultados de este estudio