2 27 marzo, 2017

Varón de 17 años que sufrió una lesión osteocondral del astrágalo tras traumatismo de tobillo jugando al fútbol. En la resonancia magnética presentó una fractura vertical no desplazada con extensión articular del maléolo posterior. Se observaba además una lesión osteocondral con signos de inestabilidad en la vertiente superomedial de la cúpula astragalina. Se trató de forma conservadora.

Videotecnica LesionLesion Tobillo Osteocondral

Dos años después se realiza resonancia magnética, por dolor persistente en el tobillo tras varias torceduras. Se objetiva una lesión osteocondral en el ángulo superior del astrágalo con signos de inestabilidad del fragmento. En la exploración, inestabilidad externa del tobillo.

 

Se realiza artroscopia para tratamiento de la inestabilidad articular mediante técnica Bronstom. Se observa osteocondritis disecante del ángulo supero interno central. Se aprovecha la cirugía para tomar biosia por si precisase un ICC (pre-ICC).

Al año de la primera cirugía se realiza ICC por persistencia de dolor en tobillo, reparándose una lesión osteocondral en la cúpula interna del astrágalo de 1,8 x 1,2cm.

A las 8 semanas presenta movilidad normal, sin dolor, comienza con apoyo progresivo. A los 4 meses, vida normal con deporte sin impacto. A los 8 meses de su cirugía por la lesión osteocondral comienza con actividad deportiva de impacto, con buena tolerancia.

Comparte con tus amigos










Enviar
Publicado en Técnicas por Gonzalo Iglesias
Artículos relacionados
Comments (2)
Cuando te hacen la biopsia para hacerte el cultivo, cuanto tiempo se está sin apollar el pie, osea, sin hacer vida normal?? Gracias... Un saludo
ICCImplantedecartilagoJuly 6
Hola Sergio, la cirugía de toma de biopsia se realiza en hospital de día, con lo que sales andando de la Clínica y duermes en tu domicilio. Puedes hacer totalmente vida normal, aunque la primera semana será más tranquila. Cualquier consulta no dudes en preguntarnos. Un saludo

Comentarios